La Fundación Isadora Duncan organiza en el marco del programa “Centro de prevención y protección a mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género” el taller de: Ciudad con recursos. Instituciones y sus prestaciones. Se realizará el lunes 28 de febrero, [+]
Prevencionviolencia.org, el portal de ayuda a las supervivientes
Dado el compromiso de la fundación Isadora Duncan con las mujeres y con sus necesidades, hemos desarrollado durante 2021 una página web dedicada en la prevención de la violencia de género en todas sus manifestaciones. Con ella pretendemos crear un espacio de información, [+]
Cortometraje de sensibilización sobre violencia económica
Este cortometraje pretende visibilizar un tipo de violencia desconocida para una buena parte de la sociedad, siendo nuestro objetivo romper con los estereotipos y roles de género patriarcales que siguen, aún a día de hoy, transmitiendo la idea de que los cuidados y el trabajo no remunerado del hogar son una obligación de las mujeres y la administración y posesión del dinero es responsabilidad de los hombres. [+]
Gestión económica familiar, nuevo taller dirigido a mujeres inmigrantes
Isadora Duncan pone en marcha el taller "Gestión económica familiar" que en esta edición abordará los pormenores de las facturas eléctricas, el bono social y los derechos básicos de las usuarias de una cuenta bancaria. [+]
Sé parte de la lucha contra la Violencia de Género, participa en el taller "Rutas de atención y prevención"
La violencia contra las mujeres ha sido y sigue siendo una de las manifestaciones más claras de subordinación y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Las mujeres y los hombres no son iguales y esta desigualdad, [+]
Nueva instrucción sobre la autorización de residencia temporal y trabajo a mujeres extranjeras víctimas de violencia de género
La Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, determinó una nueva instrucción sobre la AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL Y TRABAJO POR CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES DE MUJERES EXTRANJERAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, [+]
"Control y abuso económico. Otra forma de violencia" nuevo taller dirigido a mujeres inmigrantes
Desde la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan os invitamos a participar en el próximo taller gratuito "Control y abuso económico. Otra forma de violencia", donde pretendemos romper con los estereotipos y roles de género patriarcales que siguen, [+]
Tratamiento de la violencia económica en el ámbito judicial
La llamada “violencia económica” es un tipo de violencia de género que se recoge en distintas sentencias y autos judiciales.
Si ni en la propia justicia se reconocen estas pautas de violencia entrecomilladas, ¿cómo va a ser denunciada y perseguida?
Según el Convenio de Estambul, [+]
La violencia machista no cesa y la protección a las víctimas no es suficiente
Según la Delegación del Gobierno Contra la Violencia de Género, a fecha de hoy, 13 de agosto de 2021 en España, ya son 31 las mujeres que han sido asesinadas a mano de sus parejas o exparejas, siendo el mes de junio el que más muertes ha registrado respecto de los años anteriores, [+]
Procesos migratorios: efectos en la salud de la mujer, nuevo taller en Valencia
La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, organiza en Valencia con la colaboración de la Asociación Por Ti Mujer, el taller sobre procesos migratorios: efectos en la salud en la mujer, [+]
Vídeos de las XIV jornadas Mujeres inmigrantes y violencia
Las XIV Jornadas de Mujeres Inmigrantes y Violencias que se llevaron a cabo el pasado 21, 22 y 23 de junio en formato webinar, finalizaron con un gran éxito de participación. Este evento, que contó con más de 350 personas inscritas, tuvo como objetivo visibilizar, tanto a profesionales como a estudiantes y a la población general, la realidad que viven muchas mujeres que deciden migrar a otros países, marcadas por múltiples violencias y con pocas garantías para acceder a sus derechos. A lo largo de las tres jornadas se abordaron temas de gran relevancia, destacando los factores de riesgo que atraviesan las mujeres inmigrantes ante las distintas formas de violencia de la que son objeto, sumando la triple vulneración que conlleva ser mujer, atravesar un proceso migratorio y ser víctima de violencias.