Punto de apoyo integral a mujeres inmigrantes

Logo Punto de Apoyo Integral a mujeres inmigrantesSe trata de un programa que lleva a cabo acciones de orientación, información y asesoramiento destinadas a la prevención y protección de mujeres migrantes víctimas o potenciales víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas a través de acompañamiento permanente.

¿Qué hacemos?

Se ofrece un servicio de protección mediante medidas adaptadas y personalizadas a cada situación:

¿Cómo lo hacemos?

Mujer Inmigrante
Fotografía de Kampus Production en Pexels

Protección integral

  • Orientación y asesoramiento social y administrativo: Apoyo individualizado y personalizado para hacer una valoración inicial que permita detectar las necesidades de las mujeres y poder ofrecer así, un plan de acompañamiento en el proceso de recuperación.
  • Orientación y asesoramiento jurídico: Tiene como objetivo proporcionar la información legal necesaria para que las mujeres migrantes logren alcanzar protección y seguridad jurídica. Este asesoramiento les permite conocer y ejercer sus derechos, para promover su integración y bienestar.
  • Orientación y asesoramiento psicológico: Apoyo individual y/o grupal para fomentar la salud mental de las mujeres, mediante la creación de un espacio y vínculo seguro y de confianza, que les permita adquirir herramientas saludables de gestión emocional, autocuidado y autoconocimiento, promoviendo la reevaluación de su autoconcepto y su empoderamiento.
  • Orientación y asesoramiento a familias monoparentales: Servicio específico dirigido al colectivo de familias monoparentales que tiene como objetivo profundizar en la valoración inicial y ser un complemento a la protección integral.
  • Creación y gestión de red de apoyo e información digital: Se trata de un grupo de apoyo controlado a través de WhatsApp, integrado por mujeres migrantes. Tiene como objetivo la difusión de información útil y veraz sobre la prevención de la violencia de género, recursos, derechos sociales, laborales, etc., además de las actividades de la fundación.

Todos los servicios que engloban la protección integral se caracterizan por ser orientaciones individualizadas, personalizadas y por realizarse mediante una metodología de escucha activa y empatía.

Trabajo grupal

Se propone como un espacio seguro y de confianza para fortalecer la autonomía y el empoderamiento de las mujeres, así como para detectar y prevenir posibles situaciones de violencia de género u otras formas de explotación y discriminación.  Con estas actividades se pretende dotar a las mujeres de herramientas de protección, autocuidado, autonomía y empoderamiento; así como promover su inclusión social, participación, ampliación de redes de apoyo y el ejercicio pleno de sus derechos.

Dentro del trabajo grupal se diferencian dos tipos de actividades:

  1. Actividades de prevención
    • Brecha digital y uso de las nuevas tecnologías
    • Derechos laborales y recursos sociales
    • Gestión económica familiar
    • Derecho a la salud mental y al autocuidado
  2. Actividades de detección de la violencia de genero
    • Visionado y debate sobre materiales de violencia de género
    • Grupos de apoyo
    • Ocio consciente
    • Actividades sobre gestión emocional
    • Actividades contra la violencia sexual

Tanto los servicios individuales como el trabajo grupal que se ofrece a lo largo del año, cuentan con un servicio de conciliación que permite facilitar así la participación y desarrollo personal de las mujeres beneficiarias.

Este programa está subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración, dentro del Programa Estatal de inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza y por el Fondo Social Europeo. Funciona en coordinación interna con otros programas de la entidad y se ve apoyado por una amplia presencia en medios, tanto de la página web de la fundación como de las páginas enfocadas a ámbitos específicos: la Red Ormiga dirigida a mujeres inmigrantes https://redormiga.org, la cuenta de Instagram https://www.instagram.com/apoyo.mujermigrante/ o la de Twitter @mujerinmigrante.
Si te interesan nuestras actividades y quieres saber más por favor contacta con nosotras: